En este momento estás viendo Primarias Presidenciales 2025

Primarias Presidenciales 2025

Este domingo Chile vivió una nueva jornada de elecciones primarias presidenciales. ¿Qué nos dicen los resultados? ¿Cómo fue la participación? ¿Qué revela la relación entre votos obtenidos y el padrón de militantes? 

Nuestra área de Asuntos Públicos de Nexos preparó un informe con los principales datos de esta elección

Resultados generales

*Votos válidamente emitidos (99,3% de mesas escrutadas)  

De cara al 16 de noviembre

Candidatos a primera vuelta 

*Gráfica excluye a independientes recolectando firmas.
**Este 30 de junio, Francesca Muñoz (PSC) bajó su candidatura para apoyar a Kast (PREP).

Escenario actual

¿Ganó la candidata más competitiva para primera vuelta?

Jeannette Jara gana la primaria de su sector sin ser necesariamente la opción más competitiva en primera vuelta, aunque las últimas semanas han sido más favorables para su candidatura. Si bien todavía restan varios meses de campaña hasta noviembre, las encuestas situaban a Tohá con mejores opciones que la candidata ganadora, acercándose al segundo lugar que ha alternado Kast y Matthei

¿Malas noticias para Matthei?

Las primeras encuestas situaban a Matthei (en comparación a Kast) como la opción más competitiva frente al eventual triunfo de Jara en una segunda vuelta. Luego del triunfo de la candidata del PC,  las primeras mediciones igualan la capacidad de Kast y Matthei para derrotar a Jara, lo cual podría perjudicar el apoyo a la candidata de Chile Vamos, por dejar de ser un “voto útil” para el votante de derecha. 

¿A dónde se fueron (y se irán) los votos del Frente Amplio?

El candidato del Frente Amplio, y más cercano al Presidente, obtiene 123.195 votos, muy lejos de los 1.058.027 votos que el propio Boric obtuvo en la primaria de 2021. La votación puede ser interpretada como un castigo al Frente Amplio, pero queda saber a dónde se traspasaron (si es que fueron a votar) los votos que antes apoyaban a Boric, al gobierno y al Frente Amplio.  

¿Primera y segunda vuelta con voto obligatorio?

Si bien el voto es teóricamente obligatorio con la reforma constitucional de 2023, su exigibilidad se encuentra en duda. Aún el régimen de sanciones por no asistir a votar se encuentra en tramitación legislativa. El proyecto de ley considera una multa que va de 0,5 a 5 UTM, que puede ser rebajada por pago anticipado y exceptúa el Padrón Electoral del Extranjero. Contempla una sanción agravada por reincidencia, y una serie de causales de exención como enfermedad, ausencia del país o ubicación geográfica alejada del local de votación.

¿Afectará la conformación de las parlamentarias oficialistas?

La baja participación y el escaso apoyo al Frente Amplio y al Socialismo Democrático dejan dudas sobre la fórmula para armar las listas parlamentarias del oficialismo y ser competitivos frente a una oposición que cuenta con amplio apoyo en las encuestas. Resta saber si estos resultados generarán una fractura en el oficialismo y si, finalmente, se optará o no por armar una sola lista para competir en noviembre.

Principales propuestas

Programa de gobierno 

Desarrollo guiado por la demanda interna. 

  • Modelo productivo: industrialización con sostenibilidad; rol estratégico del Estado en sectores como cobre, litio y energía; impulso a cooperativas; y economía con enfoque de género. 
  • Sistema tributario: reforma con implementación progresiva; aumento de impuestos a altos ingresos. 

Principales ejes

  • Trabajo: reducción de jornada a 40 horas en el sector público, impulso al salario vital, libertad sindical, negociación colectiva ramal y sala cuna universal 
  • Pensiones: eliminación del sistema de AFP, creación de un seguro social solidario con financiamiento tripartito y fortalecimiento de la PGU. 
  • Medio ambiente: cierre de termoeléctricas a carbón; expansión de energías renovables públicas; nacionalización del litio y el cobre; nueva ley de protección de glaciares. 
  • Igualdad de género: aborto libre y garantizado, educación sexual integral, inserción laboral femenina y fortalecimiento del Sistema Nacional de Cuidados. 
  • Salud: avance hacia un sistema universal e integrado, reducción de listas de espera, ampliación de salud mental y fortalecimiento de la atención primaria. 

Cifras relevantes

 Total de votos obtenidos en el bloque de izquierda por elección primaria

Participación 

  • La participación en la primaria oficialista es más baja que la esperada y beneficia a los candidatos con votantes más disciplinados, como el Partido Comunista. En todo caso, la tasa de participación (8,8%) es la segunda más baja desde el 2013.  
  • Jeannette Jara obtuvo una votación algo superior a la de Daniel Jadue en 2021 (822.235 votos frente a 692.862), beneficiándose del bajo nivel de participación.  En 2021, Boric logró obtener 1.814.809 en primera vuelta, capitalizando un poco más de los votos totales de su primaria (1.752.922). Sin embargo, el escenario no es comparable, ya que las elecciones de este año son con voto obligatorio 

Comparativo: candidato y número de militantes inscritos en los partidos que lo apoyaron

Votos vs. Bases 

  • El peso del voto: el número de militantes de los partidos que respaldaron a cada candidatura no fue determinante para el resultado. En razón de votos/militantes, Jeannette Jara logró atraer a más electores fuera de su padrón electoral, con casi 15 votos por militante.  
  • La participación en esta primaria tuvo un bajo rendimiento, no sólo con respecto a la convocatoria esperada, sino también respecto al universo de votantes que, según la encuesta CEP, se identifica con los partidos de izquierda y centroizquierda (17%). Esto sugiere que el oficialismo, en su conjunto, no logró movilizar a su base más ideológica y plantea la interrogante de si aún conserva capacidad de expansión de cara a noviembre o si su techo de convocatoria está comenzando a disminuir.